Pitágoras
Pitágoras (ca. 580 a.n.e.-ca. 500) nació en la ciudad jónica de Samos,
y viajó por las tierras donde las matemáticas habían
alcanzado las cotas más altas en la época: Egipto, Mesopotamia,
y se dice que llegó incluso hasta la India.
Fundó en Crotona (Magna Grecia) una hermandad de tipo filosófico-religioso
cuyos seguidores le llegaron a considerar como un dios. Así, Pitágoras
se convirtió en un personaje legendario al que se le atribuían
todos los descubrimientos de los miembros de la secta.
Es famoso sobre todo por el teorema que lleva su nombre, aunque no fue él quien lo descubrió,
pues ya era conocido por los mesopotámicos. Lo que parece ser que
sí hizo Pitágoras fue demostrarlo y, lo que es más
importante, establecer que la verdad matemática no dependía
del magisterio de nadie, sino de la demostración a partir de ciertos
axiomas.
Otro hallazgo de Pitágoras fue el descubrimiento de las
relaciones numéricas entre los sonidos armónicos, quizá
la primera descripción matemática de un hecho físico.
Fue tal su éxito que le llevó a considerar sagrados a los
números y a tenerlos por los constituyentes básicos del
universo ("Todo es
número").
La tercera gran contribución de Pitágoras fue, aunque le
pesase, el descubrimiento de los números
irracionales, no se sabe si a partir de la diagonal del cuadrado (la
raíz de 2) o de la diagonal del pentágono (la razón áurea).
|