 |
|
Arquímedes
Según E.T. Bell, Arquímedes (ca. 287- ca. 212) fue el mayor intelecto de la antigüedad, y moderno hasta la médula. Utilizó métodos mecanicos y heurísticos y experimentos mentales para lograr sus resultados, aunque luego, a la hora de la formulación, era absolutamente riguroso.
Entre sus hallazgos podemos citar los siguientes:
- Inventó el cálculo integral al dar métodos generales para la obtención de áreas y volúmenes curvilíneos.
- Anticipó el cálculo diferencial al calcular las tangentes de su espiral.
- Descubrió todos los sólidos semirregulares.
- Creó la hidrostática (¡Eureka!).
- Desarrollo un método para calcular el número pi.
- Estableció la estrecha relación entre matemática y mecánica y formuló las leyes de la palanca. De sus trabajos derivó el arte de la maquinaria, lo cual provocó la indignación de Platón porque se echaba a perder con ello lo más noble de la geometría...
- Elaboró un sistema de numeración capaz de manejarse con cualquier cantidad, incluida la de granos de arena necesarios para llenar el Universo. Ya vio la relación entre la suma de exponentes y el exponente del producto.
Probó que el volumen de la esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la inscribe, con lo cual hace posible su calculo. Tan orgulloso estaba de su hallazgo que mandó grabarlo en su tumba, como cuenta Cicerón.
Es famosa la historia de su muerte: cuando Marcelo tomó la ciudad de Siracusa, un soldado se acercó a Arquímedes para llevárselo. Como este estaba ocupado con sus diagramas le dijo que le dejase en paz y el soldado le mató. Plutarco cuenta las distintas versiones.
De nuevo según Bell, si los griegos hubiesen seguido a Arquímedes en vez de a Platón y a Aristóteles, la ciencia podría haber adelantado dos mil años. Por eso es “el viejo”, “el sabio”, “el gran geómetra”, “el maestro”.
|