Música,
matemáticas y cerebro
La relación entre música y matemáticas posiblemente
tenga su raíz en el propio órgano que nos permite crear
ambas: el cerebro.
Hoy día es posible saber qué partes del cerebro están
en funcionamiento cuando un sujeto está realizando una actividad
determinada. Aplicando estas técnicas, los investigadores han visto
que los músicos expertos y los matemáticos expertos usan
los mismos circuitos cerebrales, lo cual no siempre es cierto para los
aficionados.
Esto tiene su lógica: los humanos utilizamos, por lo general,
el hemisferio cerebral izquierdo para tareas verbales y analíticas,
mientras que utilizamos el hemisferio derecho para tareas espaciales y
visuales. Es decir, que el primero se encarga del análisis y la
fragmentación y el derecho de la síntesis y la unidad.
Pues bien: cuando se es un profano, la música se escucha como
un todo, es decir, se escucha con el hemisferio derecho, mientras que
cuando se es un profesional la música se descompone en sus partes
constituyentes y se escucha con el hemisferio izquierdo.
En cualquier caso, lo que parece cierto es que en toda actividad creativa
necesitamos y utilizamos de las habilidades de ambos hemisferios.
|