Epsilones |
► Pintura, grabado, tebeos y arquitectura |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La torre de Babel
Cuando se levantó el minarete de la aljama de Samarra (drch. y abajo) se hizo con la mirada puesta en las ruinasdel zigurat de Marduk. Lo poco que quedó a la vista de los arquitectos árabes puede explicar la circularidad y el que las rampas de acceso a la primera planta se convirtiesen en esa magnífica rampa helicoidal.
La fuerza simbólica de la hélice es evidente: su utilidad práctica como medio de ascender a la torre representa perfectamente la idea de ascención a los cielos. El mito bíblico habla una vez más de un dios irascible y vengador que castiga a sus criaturas por un exceso de orgullo (de sus criaturas, no de Él, claro). El castigo, la confusión de las lenguas, posiblemente haga referencia al cosmopolitismo de la ciudad que para los hebreos y luego los cristianos fue ejemplo de todos los vicios: Babilonia. Pero que el pecado se exprese simbólicamente por el intento de los humanos de alcanzar el cielo por sus propios medios me parece muy acertado, y más si el intento se realiza mediante una grácil y hermosa hélice. De regalo incluyo dos versiones más modernas de la torre: una del siglo XIX, de Gustave Doré (3), que se ciñe perfectamente al modelo de Samarra, y otra contemporánea, homenaje a las obras de Brueguel, debida a Shuiten y Peeters (4).
|
De arriba a abajo:
|
Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. ![]() ![]() ![]() ![]() |