|
|
Las Intégrales de Varèse
Un par de citas del señor Varese bastan para explicarlo todo:
"Me proporciona mayor inspiración la contemplación
de las estrellas -preferiblemente con telescopio- y la profunda poesía
de ciertas explicaciones matemáticas que la charla más sublime
acerca de las pasiones humanas; estimulan mi imaginación y me dan
la impresión de movimiento, de ritmo...".
"...mi música no es un relato, no es una ilustración,
no es una abstracción filosófica o psicológica. Es
simplemente música. Tiene una forma definida que puede percibirse
más correctamente escuchándola y no elucubrando sobre ella,
el análisis es estéril y el título de una partitura
no tiene ninguna importancia".
Estoy de acuerdo: el título no tiene importancia (soy de quienes,
en la música programática, están del lado de la música),
aunque hay que reconocer que algunos títulos tienen un poder evocador
extraordinario: Hyperprism, Octandre, Ionisation, Density 21.5, Intégrales...
*
Otro texto interesante es este que formó parte de una conferencia
que dio Varese en Princeton en 1959. Lo copio en inglés y a continuación
traducido por un servidor (admito correcciones):
"Intégrales was conceived for a spatial projection.
I constructed the work to employ certain acoustical means which did not yet exist, but which I knew could
be realized and
would be used sooner or later . . . Whereas in our musical system we divide
up quantities
whose values are fixed, in the realization I wanted, the values would
have been continually changing in relation to a constant. In other words, it would
have been like a series of variations, the changes resulting from slight alterations of
a function’s form or
from the transposition of one function to another. In order to make myself
better
understood—for the eye is quicker and more disciplined than the
ear—let us transfer this
conception into the visual sphere and consider the changing projection
of a geometrical figure onto a plane surface, with both geometrical figure and plane surface
moving in
space, but each at its own changing and varying speeds of lateral movement
and rotation. The form of the projection at any given instant is determined by the relative
orientation of
the figure and the surface at that instant. But by allowing both figure
and surface to have their own movements, one is able to represent with that projection an
apparently unpredictable image of a high degree of complexity; moreover, these qualities
can be
increased subsequently by permitting the form of the geometrical figure
to vary as well as
its speeds."
"Intégrales fue concebida para una proyección
espacial. Construí la obra para interpretarla utilizando ciertos
medios acústicos que aún no existían, pero que sabía
podrían realizarse y que acabarían usándose antes
o después... Mientras en nuestro sistema musical dividimos cantidades
cuyos valores están fijados, en la ejecución que yo quería,
los valores cambiarían continuamente en relación a una constante.
En otras palabras, sería como una serie de variaciones, de cambios
resultantes de leves alteraciones de la forma de una función o
de la transposición de una función en otra. Para explicarme
mejor -porque el ojo es más rápido y más disciplinado
que el oído- transfiramos esta concepción al campo visual
y consideremos la proyección cambiante de una figura geométrica
en una superficie plana, con la figura geométrica y la superficie
plana moviéndose en el espacio, pero cada una con sus propias velocidades,
cambiantes y diferentes, de movimiento lateral y de rotación. La
forma de la proyección en un instante dado está determinada
por la orientación relativa de la figura y la superficie en ese
instante. Pero al permitir que la figura y la superficie tengan sus propios
movimientos, uno es capaz de representar con esta proyección una
imagen aparentemente impredecible de un alto grado de complejidad. Más
aún: esas cualidades pueden incrementarse a continuación
permitiendo que la forma de la figura geométrica varíe al
igual que sus velocidades."
|