Epsilones  
3 monos
Novedades - ► Mapa - Bestiario - GeoGebra - Bienvenida - Contacto
Literatura
Previo ◄ Índice ► Siguiente
           
   

Merienda geométrica

Por fin entramos en el palacio y avanzamos hasta la cámara de la regencia, donde vi al Rey, sentado en su trono, acompañado a cada lado por personas de primera calidad. Delante del trono había una mesa enorme llena de globos y esferas e instrumentos matemáticos de todas clases. Su Majestad ni se enteró de que estábamos allí, aunque a nuestra entrada no le faltó ruido, al aglomerarse toda la gente de la Corte. Pero se encontraba a la sazón abismado en un problema y tuvimos que esperar al menos una hora hasta que consiguió resolverlo. Había junto a él, uno a cada lado, dos pajes jóvenes con sendas sacudideras en la mano y, al ver que estaba mano sobre mano, uno de ellos le sacudió suavemente en la boca y el otro en la oreja derecha, a lo que se sobresaltó como aquel a quien despiertan de súbito, y mirando hacia mí y la compañía en que estaba recordó la circunstancia de nuestra llegada, de lo cual se le había informado de antemano. Dijo unas palabras e inmediatamente un joven con una sacudidera se me acercó y ligeramente me sacudió en la oreja derecha, pero hice señas como mejor pude de que no tenía necesidad de tal instrumento, lo cual, según averigüé después, produjo en Su Majestad y en la Corte entera una impresión muy pobre de mi inteligencia. El Rey, según supuse, me hizo varias preguntas y yo le hablé en todos los idiomas que conocía. Cuando se vio claro que no podía entender ni ser entendido, me condujeron, siguiendo sus órdenes, a un aposento de palacio (este soberano se distingue de todos sus predecesores por su hospitalidad para con los forasteros), donde se nombró a dos criados para que me sirvieran. Trajeron la comida, y cuatro personas principales, a quienes recordaba haber visto muy cerca de la persona del Rey, me hicieron el honor de comer conmigo. Sirvieron dos cubiertos de tres platos cada uno. En el primero venía una paleta de cordero en forma de triángulo equilátero, un trozo de vaca en romboide y una especie de empanada en cicloide. Constaba el segundo cubierto de dos patos espetados en forma de violines, salchichas y morcillas como flautas y oboes, y el pecho de una ternera en forma de arpa. Los criados nos cortaban el pan en conos, cilindros, paralelogramos y otras figuras geométricas.


 
  Jonathan Swift. Los viajes de Gulliver, p.386.

Propuesta de Luis Gómez.

   
 
Comentarios
Inicio página
Epsilones.
Sitio + o - matemático de
Alberto Rodríguez Santos.
Correo: alberto@epsilones.com.
En la red desde el 4-7-2002 (ya hace).
Última actualización: ver Novedades.
 

 

Con esto se termina la página: