Epsilones |
► Definiendo la matemática |
Ramón y CajalEn conclusión; caí un poco tarde en la cuenta de que las verdades matemáticas, que rutinarios y secos pedagogos consideran, no sin cierta aristocrática infatuación, cual construcción deductiva (cadena de verdades cuyo primer eslabón brota en la esencia del espíritu), surgida a priori, a espaldas y hasta con desdén de la experiencia, representan, por el contrario, imposición ineluctable del mundo objetivo, algo así como la quinta esencia de los conceptos derivados de la percepción y escrupulosamente depurados de contingencias, a fin de que la lógica racional pueda manipularlos ágil y cómodamente. Y, sabido esto, no me sorprendió ya que los axiomas y fórmulas de la Geometría y del Álgebra se acoplen tan estrechamente a la realidad exterior, puesto que, en último análisis, de la realidad proceden. Pero tan luminosas verdades penetraron —según dejo apuntado— harto tardíamente en mi espíritu, cuando el fruto no podía ser ya copioso ni fecundo. El Universo entero, tanto en los dominios de lo infinitamente grande como en el arcano de lo infinito pequeño, está construido con arreglo a las fórmulas de una sabia geometría y de una admirable dinámica. Pero esto, que es una noción vulgar, ¿por qué no me lo dijo ningún maestro? |
|
||||
Santiago Ramón y Cajal. Mi infancia y juventud, p.173. Ramón y Cajal no solo nos da su idea de lo que son las verdades matemáticas, nada platónica, por cierto: también aprovecha para quejarse de sus maestros. |
Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. |