Epsilones |
► Artes decorativas |
|
Escher castizoCualquier aficionado a Escher reconocerá en la imagen siguiente un fragmento de una de sus Particiones regulares de la superficie.
Uno de los temas preferidos de Escher fue el de la estructura de la superficie, tema que trabajó de distintos modos. En este caso tenemos un ejemplo de metamorfosis, en el que mediante pequeños cambios sucesivos pasamos de una figura a otra, pero siempre recubriendo por completo el plano mediante la compenetración de fondo y forma. En su deseo de encontrar una "estructura rítmica para sus dibujos", Escher leyó algunos tratados matemáticos que, si bien no entendió, le proporcionaron valiosas ilustraciones. Pero donde encontró verdadera inspiración fue en los ornamentos de la Alhambra de Granada, que estudió y copió en dos viajes que realizó a la ciudad andaluza en 1926 y 1936 [El espejo mágico de M.C.Escher, p.35].
|
Fachada del nº 14 de la calle Conde de Romanones, Madrid. Esgrafiado de Julio Barbero. Foto: A.
|
Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. |