Epsilones |
► Pintura |
![]() |
La BerintoLa biografía de Leonora Carrington es rica y tremenda: expulsada de algunos colegios ingresa en internados de señoritas de París y Florecia. Establece una complicada relación con el pintor Max Ernst. Su vocación artística la lleva a diseñar escenarios para la producción de Ubu Roi de Alfred Jarry, a escribir una novela corta acerca de la relación triangular entre ella, Ernst y la esposa de éste, Marie-Berthe, o a exponer con los surrealistas en París y en Amsterdam. En 1940, huyendo de la guerra, llegará a Madrid, donde será violada por un grupo de oficiales requetés, lo que la llevará a una crisis de nervios y a un asilo mental en Santander. Se casará con un diplomático mexicano, con el que se irá a vivir a Nueva York y después a Ciudad de México. Establecerá una profunda amistad con la pintora Remedios Varo y su esposo, el poeta Benjamín Péret. En 1946 se casará de nuevo, esta vez con el fotógrafo periodista húngaro Imre (Chiki) Weisz. Su obra sigue desarrollándose en varios frentes: diseña vestuario y máscaras para The Tempest y Much Ado About Nothing, de Shakespeare; pinta un mural, El mundo mágico de los mayas, en el Museo de Antropología de la Ciudad de México; produce para el escenario una de sus propias obras, Penélope... Volverá a mudarse para vivir en Nueva York, Chicago, de nuevo Ciudad de México... En su obra La Berinto, auténtica colección de motivos surrealistas, Carrington utiliza la forma espiral para describir un camino un tanto ambiguo y laberíntico hacia no sé sabe muy bien dónde. Si he insistido en su biografía es porque muestra claramente que su vida fue puro movimiento.
|
La Berinto. Leonora Carrington, 1991.
Propuesta y material de Paloma. |
Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. |